A esta receta no le podéis poner pegas... no se si escribirla o dejaros solo las fotos... mas fácil imposible y no sabéis como están de buenas, sin añadirle ningún ingrediente que pueda enmascarar el sabor de este pescado de roca. Si tienes la suerte de poder comprarlas salvajes no lo dudes, pero al igual que la lubina salvaje, son ya difíciles de encontrar.
Si vais a gastaros una cantidad de dinero respetable en doradas salvajes, hacerlo en un sitio de total confianza y si no compráis ahí habitualmente y tenéis dudas mejor comprar las de piscifactoría. Como ya sabréis casi todos, aproximadamente la mitad del pescado que se consume en el mundo, es de piscifactoría, esta bueno, no voy a decir que no, y lo mejor que tiene este tipo de pescado es que es mucho mas asequible por lo que muchas mas personas pueden llegar a su consumo y disfrutarlo, pero... si hoy en día pruebas las que han sido pescadas cuando estaban en libertad, no tienen nada que ver, es otro mundo.
Me parece que esta receta, en mi caso plato único, con algunas clochinas (mejillón valenciano) o tellinas de aperitivo, puede ser una fantástica cena. Si la cocináis a medio día, quizás necesitéis algún entrante mas. Pero es todo un placer e incluso podéis servirla en alguna ocasión especial, no por ser una receta sencilla es menos exquisita. Muy ligera, respetando el sabor de este pescado y con muchas proteínas marinas.
Ingredientes (2 personas)
- 2 Doradas de ración
- 2 Cebollas o cebolletas
- 2 Patatas
- 2 Tomates de rama
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 1/2 Vaso de vino blanco
Preparación
Antes de nada encender el horno a 180º para que se vaya calentando y comenzamos por limpiar bien el pescado de espinas o decir en la pescadería que os lo limpien. Se puede hacer con las doradas enteras, pero los tiempos serian otros y la receta un poco diferente. Yo las preparo así porque para el comensal es mucho mas cómodo de comer y las espinas y las cabezas os sirven para hacer un caldo corto para el mismo plato.
Así que vamos a empezar por el caldo... ponemos las 2 cabezas y las espinas en una olla pequeña y si quieres le añades media cebolla, medio tomate y un diente de ajo y lo ponemos a fuego medio mientras pelamos las cebollas y las patatas. La cebolla la cortamos en juliana y la patata en rodajas no muy gordas.
En la cazuela de horno ponemos la cebolla picadas en el fondo, salpimentamos y ponemos la siguiente capa de patatas, salpimentamos también. Lavamos los 2 tomates y les hacemos un pequeño corte en forma de cruz en la parte superior, solo a la piel. Los metemos también en la cazuela del horno. echamos un poco de aceite por encima y el vino y un poquito del caldo de las cabezas.
Metemos al horno aproximadamente unos 30 minutos, vigilando los últimos minutos. Las patatas deben quedar un poco doradas como las veis en la foto ya que ahora vamos a poner las doradas encima y con la humedad del pescado se ablandaran un poco.
Sacar la fuente del horno, poner las doradas, salpimentarlas y echarles un poco mas de aceite y muy un poquito del resto de caldo, pero muy poco. Meter al horno no mas de 7 minutos si son de ración. Sacar del horno y servir, si no os pasáis de ese tiempo quedan muy,muy jugosas, que no os de miedo no se quedan crudas. Disfrutar de un plato de riquísimo pescado sin apenas trabajo.
Os va a encantar un plato tan sencillo.
Paso a Paso
Haz click en cada imagen para ampliar o en las 4 flechas de la derecha para verlas en pantalla completa ☛
18 Comments
La dorada no dudo que esté buena, pero esas patatitas y ese tomate... ¡ por todos las santos del cielo!!! eso es gloria bendita...
ResponderEliminarLa verdad es que si jajaja y todo junto porque la cebolleta también esta ahí...como confitada..
EliminarGracias chata
Maravilloso plato, te ha quedado fantástico.
ResponderEliminarEsa dorada..., y esas patatas doraditas, qué rico todo..
Nos encanta.
Abrazos.
Gracias chicas... un plato sencillo pero muy rico..a mi es que me encanta la dorada.
EliminarUn abrazo
Te han quedado estupendas!!!
ResponderEliminar¿Sabes qué hemos comido hoy? pues sí,Doradas al horno, estaba preparando ahora la entrada y me ha hecho mucha gracia ver las tuyas.
Besotes, mi niña....mira que están ricas.
Que sepas que estoy esperando ver tus doradas... no me las pierdo, con o que a mi me gustan...
EliminarUn besazo grande
Un plato genial! Me encanta cómo queda la patatita con el tomate y cebolla todo asado con el chorreón de vino. Buff, es para chuparse los dedos y no dejar ni una migaja. Besos
ResponderEliminarAlfonso gracias.. la guarnición en este tipo de platos siempre nos puede..jajaja
EliminarUn beso enorme
Me has convencido, tras ver el paso a paso ya estoy lista para prepararla, me ha parecido muy fácil y sobre todo usar el horno es la mejor manera de cocinar el pescado. Gracietes.
ResponderEliminarCocina fácil Eva...sin complicaciones y muy sabrosa..
EliminarBesito
Me encanta el pescado al horno.Yo lo hago tambien con lubina,pero una y otra de kilo,por lo menos y a la espalda sin quitar cabeza ni espinas, para que los invitados se entretengan. Besotes Ketty
ResponderEliminarLa verdad es que esta receta como respeta muy bien el sabor del pescado, yo también la preparo incluso con lomos de bacalao...
EliminarUn beso enorme
Pues anda que no soy buena poniendo pegas... pero no, tienes razón,no te voy a poner ni una porque no puedo, si es que la foto ya lo dice todo, FANTÁSTICO, un plato genial!!!!!!!!!! hala admiraciones.
ResponderEliminarBesitosssssss
Un plato rico, con estas patatas al horno!
ResponderEliminarMe encanta el pescado, sea fresco, de lata, marinado..de todo tipo.
Te ha salido de lujo el plato!
un beso
Eniko a mi también... en pescado como sea, pero que sepa a pescado...
EliminarUn beso
A mi me encantan estos platos, tanto si es para dieta o si no lo es me da igual, es más a veces me apetece mucho comerlos así, me gusta la dorada, el bacalao, el rape, o unas simples sardinas y a disfrutar, es una receta básica buenísima.
ResponderEliminarUn besito
Alguna veces queremos hacemos.. yo la primera, salsas y rellenos para unos pescados que por supuesto que con las salsas están buenísimos pero que como tu bien dices con una receta básica disfrutamos mas de su sabor natural.
EliminarGracias por la visita Caty, un beso enorme.
Pues si que te han quedado ricas, sólo hay que ver la foto para ver el resultado y muy bien explicado, desde ahora te sigo..besos
ResponderEliminar