Una crema muy agradable para estos días tan fríos, pero no la descartéis cuando llegan los calores del verano que ahora vemos tan lejos, porque esta crema es una todo terreno, algo así como la vichyssoise, que en verano bien fresquita, es un placer y en invierno bien caliente revive a un muerto.
Es una receta facil de preparar, sana y sabrosa, ademas tan económica como sorprendente. Sus ingredientes son sencillos y aunque no los usamos habitualmente parar hacer este tipo de recetas, os recomiendo que la probéis, os va a encantar.
La chirivía le da un sabor anisado muy suave, como curiosidad os comento que antes de llegar la patata a Europa, era el tubérculo que usábamos en su lugar y sus vitaminas y minerales superan a los de la patata, se pueden comer en chips como las patatas, con muchas menos calorías.
Ingredientes ( 4 Personas)
- 1 Col pequeña
- 1 Patata
- 2 Chirivías Grandes y muy frescas
- 1 Manojo de menta o hierbabuena
- 1 Cebolla dulce
- 1 Cucharada de aceite de oliva virgen
- 200 Nata para cocinar o leche evaporada
- Sal
- 1 Bote de leche evaporada
- 2 Vasos de leche
- Mantequilla 15 gr.
- Manteca de cerdo 15 gr.
Preparación
Pelar, lavar y cortar las verduras en en trozos, no hace falta que sean muy pequeños ya que luego lo vamos a triturar todo. Poner en una olla un pizca de mantequilla y una pizca de manteca de cerdo, podéis ver la cantidad en la foto del paso a paso, sera como una cucharada de las de café, es solo para darle sabor.
Añadir la cebolla, la col, la patata y la chirivía todo junto con una cucharada de aceite de oliva por encima, darle unas vueltas a fugo suave con cuidado para que no se tueste ninguna de las verduras. Cuando estén un poco mas blanditas añadir los dos vasos de leche y un poco de agua, hasta que le falte un poco para cubrir los ingredientes, agregar la sal y las hojas sueltas del manojo de menta o hierbabuena y dejar hervir destapada 15 minutos.
Pasado este tiempo le añadimos el bote de leche evaporada, bajamos el fuego y dejamos hervir a fuego lento unos 15 minutos mas.
Retirar del fuego, triturar y pasar por un colador muy fino, poner el el fuego de nuevo solo hasta que quiera empezar a hervir y apagar ya el fuego, antes de servir añadir una cucharada grande de mantequilla y con el calor residual se derretirá y le dará brillo y sabor. Servir
Paso a Paso
Haz click en la foto para ampliar
Del libro de Leonardo da Vinci: Precursor de Nouvelle Cuisine.
Notas de cocina de Leonardo da Vinci
Chirivías
Estas son, en realidad, zanahorias blancas y dulces que pueden hervirse (junto a la lechuga u otras verduras) y luego aderezarse con sal, vinagre y culantro (y de esta forma se cree que poseen grandes virtudes afrodisíacas ; o, si no, pueden freírse en aceite una vez que hayáis raspado su piel (después de haberlas hervido) y después de rociarlas con harina fina (y de esta forma se consideran eficaces contra la pleuresía y la hidropesía; mas debéis cuidaros de no usar nunca chirivías viejas, pues sus raíces tienen la propiedad de provocar vértigo y caídas).
En Puglia, el zumo de chirivías mezclado con un poco de lúpulo machacado se toma como un vino, pero se dice que provoca delirios con frecuencia.En Puglia también acostumbran a cocinar las chirivías, de manera que las hierven antes de tirarlas y luego añaden la segunda tanda de chirivías peladas en el mismo agua y las hierven en ella.
En contrapartida el articulo de José Carlos Capel, veintimuchos años ocupándose de la crítica gastronómica del periódico EL PAIS
14 Comments
Gracias Maria Teresa, me encanta que te quedes por aqui, esta es tu casa, ahora mismito me voy a hacerte una visita...
ResponderEliminarUn abrazo
Lolines mil gracias por tu comentario, espero también vernos a menudo.
ResponderEliminarUn abrazo
interesante receta, y muy rica!!!bsts
ResponderEliminarMe quedo siguiéndote!! Tienes un blog espectacular, con unas recetas estupendas!! Si quieres pasate por mi blog que estas invitada! Un abrazo muy grande, aquí te dejo el enlace.
ResponderEliminarRecetas de cocina del Señor Señor
Gracias Sergio es alentador tu comentario, se agradece cuando una esta empezando que alguien con un Blog como el tuyo, yo ya me te sigo hace un tiempo, gracias por la visita, por el comentario y por la invitación.
EliminarNi que decir tengo que esta es tu casa.
Un saludo
Hola y mil gracais por la receta..no conocía las chirivias...interesante y ointuki total!! . Besote
ResponderEliminarKuki gracias a ti por la visita..jajaj que es ointuki?? espero que sea bueno jajaja
EliminarBesazo
Lindo e interesante trabajo luce muy exquisito ,me encanta conocer nuevos productos,abrazos y abrazos.
ResponderEliminarGracias Rosita
EliminarIgualmente te envío un abrazo
q original! yo tambien hide una crema de cafe par ami blog pero es totalmente distinta! un saludo
ResponderEliminarNo conocía ese libro, y me parece que no tardará en caer en mis manos... me chifla la comida histórica, así que no podré resistirme. La crema, maravillosa, quién lo duda, para estos fríos que nos tienen encogiditos en Madrid...
ResponderEliminarGracias Ana, un abrazo.
EliminarTe ha quedado una crema fabulosa, que rcoa, yo la menta no puedo con ella me repatea, la cambiaría por otra hierba y listo, y como no me gusta el huerto esta lleno de ella jaja....Bess
ResponderEliminarGracias Esther, si no te gusta la menta ni la hierba buena, puedes no ponerle ninguna porque el sabor anisado de la chirivía y de la col es muy agradable!!
EliminarBeso enorme!!