Es curioso como el aroma que algunos alimentos desprenden, bien sea en crudo o durante el proceso de preparación, engañan a nuestro sentido del gusto, no tiene nada que ver ese olor intenso y fuerte con su sabor suave y delicado.
La coliflor es uno de ellos, que al igual que algunos quesos, aunque su olor es fuerte mientras la cocinas, al comerla tiene un sabor suave y muy agradable. Esto puede molestar a algunas personas que no los hayan probado antes y aunque a ti te encanten, por mucho que te empeñes en explicarlo,no te van a creer seguro, seguirán siendo reacios a probarlos y les parece increible que no sepa igual que huele.
Pero yo no he renunciado a ninguno de ellos, si que es cierto que quizás no los prepare con la frecuencia que yo quisiera pero si de vez en cuando. La coliflor me gusta de todas formas, cruda, hervida, al horno con bechamel y gratinada, en puré para sustituir al puré de patata, a la plancha o esta crema que si la pruebas te va a encantar y sorprender la combinación de ingredientes.
Ingredientes
- 1 coliflor grandecita
- 1 c/s Mantequilla
- 1 diente de ajo
- 1/2 vaso de leche
- 1 bote de leche evaporada
- Un trozo no muy grande de queso "La Peral" o otro queso azul no demasiado fuerte
- 2 c/s de Aceite de oliva virgen
- Pimienta
- Sal al gusto
Preparación
Esto va a ser visto y no visto, prepara la coliflor lavándola y corta las flores o los arbolitos como tu les llames, desechando los trozos de tronco mas duros, aunque si luego la pasas por un colador fino puedes aprovechar casi toda la pieza, pelas el ajo y lo laminas.
Como veis esta crema no lleva ningún tipo de espesante ni tampoco patata, por eso de entrada solo vamos a usar la leche de la lista de ingredientes porque la coliflor soltará su agua durante la cocción. En caso de que necesitemos mas liquido lo rectificaremos al final.
Ponemos una cazuela a fuego suave, derretimos la mantequilla y añadimos el ajo, le damos una vuelta y ya podemos añadir el reto de ingredientes menos el aceite y la sal, empieza por la coliflor y así le das otra vuelta por la mantequilla, añades los dos tipos de leche y una pizca de pimienta.
Dejas que hierva a fuego suave y cuando la coliflor este casi hecha, aproximadamente 20 minutos añades el queso, cuando este se integre con el resto de ingredientes ya la puedes triturar. Ahora revisa el punto de sal y de picante que le ha dado el queso y rectifica si crees que lo necesita, mira como te queda de espesa y piensa que en caliente siempre esta mas liquida.
Si te perece que esta demasiado espesa puedes añadirle un poco mas de leche normal o un poco de agua. Cuando tenga la densidad que tu quieras añades el aceite fuera del fuego y sigues batiendo hasta que monte un poco, esto le da una sensación aterciopelada.
Para servirla yo he reservado un arbolito de la coliflor, lo he fileteado y lo he dorado en la sartén, también he preparado unos pequeños solomillos de pechuga de pollo, tostaditos por fuera y jugosos por dentro y también fileteados para enriquecer y para decorar un poco la presentación
Y a disfrutar de una crema rica y ligera que no lleva patata y la leche evaporada tiene bastante menos grasa que la nata, ingrediente que se suele añadir a las cremas. Este tipo de cremas en verano la puedes tomar bien fresquita como la Vichyssoise y en invierno bien calentita es una maravilla.
Espero que os guste!!
21 Comments
Nunca probé ese queso, pero como me gustan todos difícilsserá que no me guste y junto con una crema de tan exquisito sabor seguro que es todo un regalo al paladar..Bess
ResponderEliminarEs un queso asturiano delicioso Esther, una crema muy sencilla con un toque diferente!!
EliminarUn abrazo
Es cierto, y ese olor hace que mucha gente no la quiera comer...no saben lo que se pierden, es una delicia!! a mi me encanta la coliflor y el brócoli aunque su olor sea un pelín desabradable...lo compensa el sabor!! Deliciosa crema. Bs.
ResponderEliminarEntonces Julia tu eres de las mías, que no renunciamos al sabor por muy fuerte que huela..
EliminarGracias chata, un besazo!
con ese queso tan maravilloso debe de estar riquisimo. la verdad q me encanta la coliflor de cualquiera de las maneras. y esta tuya es deliciosa
ResponderEliminarGracias Sergio, queda muy rica y suave, solo el toque de un poquito del queso La Peral que es una maravilla!!
EliminarTe quedó estupenda, la coliflor es una de las verduras que gusta en casa
ResponderEliminarJooo gracias chicas es un lujo teneros por aquí, vosotras me disteis los mejores consejos cuando esto no tenia ni idea de como funcionaba...
EliminarUn besazo enorme!!!
Oyssss.... Que te has venido a mi tierra a buscar queso! Es uno de mis favoritos! Te ha quedado una crema estupenda.
ResponderEliminarUn besazo!
Tu tierra me tiene a mi enamorada, hace taaaantos años... ahhh y casi siempre tengo mis fabes y mi compango en tierras valencianas, el Cabrales que también me pierde y la sidrina me gusta mucho mas tomarla allí!!
EliminarMe encanta!!
Un beso enorme!
Wow! me he quedado boquiabierta!! me encanta!! por aquí me quedo. Te espero en mi página (Antojo en tu cocina). muaaaks
ResponderEliminarRiquísimo!!! Me encanta y me guardo la receta :D
ResponderEliminarhttp://recetania.blogspot.com.es/
Gracias por la visita Tania, se que estas muy liada, te mando un besazo grande!!
EliminarYo debo ser muy rara porque me encantan los olores fuertes, jejeje. Deliciosa la crema y la presentación impecable! Un beso
ResponderEliminarMas raras que yo Maria Jose ??? podemos montarnos un club jajaja
EliminarUn beso grandote!
Deliciosa Victoria! Con queso, con manzanas o con peras salteadas y hasta una vez la probé con unas bolas de tartar de salmón encima, era un vicio!! Si no siempre tomamos la coliflor de la misma forma, así cambia un poco y es sorprendente!
ResponderEliminarA mi me parece un alimento de lo mas versátil y como tu dices acabo de tomar nota ya me paso por tu blog a ver que me cuentas de esta verdura tan conflictiva... para mi también es sorprendente como cambia su sabor y su textura...
EliminarUn abrazo grande Mireia gracias por la visita!!
La culpa la tiene el azufre, pobre coliflor. Es verdad, con lo rica que está, y así con queso debe resultar deliciosa, me encantan las cremas bien hechas. Me la apunto.
ResponderEliminarSabes que no te seguía en tu blog, tienes unas recetas guapísimas. Ahora ya te sigo. Por cierto que no me dió tiempo a colocarme la medalla de segunda receta ganadora en el reto anterior, me podrías pasar el dibujillo y me lo coloco por mi blog?? gracias, un saludo de la teacher.
!!Que buena!, seguro que la hago, todo lo que lleva me encanta, te ha quedado genial.
ResponderEliminarUn besazo
Una combinación maravillosa, me imagino el gusto y se me hace la boca agua.
ResponderEliminarSeguiré tus indicaciones, veré un queso azul que no sea fuerte y la haré.
Un besitoooooo guapísima.
A mi cuando estoy cocinandola me pasa lo mismo!! ;-)
Eliminar