Un potaje de vigilia diferente, respetando la abstinencia de la ingesta de carne pero sin tener que cocinar mas bacalao, que en estas fechas casi todas las recetas lo llevan. Pero sin necesidad de hacer gastos extras durante esta semana con la compra de otros ingredientes con un precio mas elevado como son otros pescados o mariscos.
Eso si, no por ello vamos a renunciar al placer de sentarse a la mesa y disfrutas de un plato exquisito y lleno de propiedades, como las vitaminas de la verduras, las proteÃnas vegetales de la legumbre y con un toque hindú que le da esa maravillosa mezcla de especias llamada curry.
Porque aunque aun hay quien piensa que el curry es una especia que proviene de una sola planta, cuando la realidad es que es la combinación de diferentes especias, esta mezcla proviene de la gastronomÃa de la India, donde el curry varÃa dependiendo de la región donde lo hacen, incluso muchos cocineros hacen su propia y secreta mezcla.
La composición del curry por tanto nunca es la misma, hay tantas mezclas diferentes como puedas imaginar. Cierto es que hay algunos de los condimentos que se repiten habitualmente como pueden ser la cúrcuma que le da el color amarillento, la mostaza, el comino, fenogreco, cayena, azafrán, canela, cardamomo, apio o cilantro, entre otras, muchas con firma de autor.
Manos a la obra....
Ingredientes
- Garbanzos
- 1 Cebolleta
- 2 Zanahorias
- 1 Puerro
- 1 Rama de apio
- 1 Pimiento verde
- 2 Dientes de ajo
- 1/4 de Col rizada
- 1 Ñora
- Curry
- Aceite de oliva virgen extra
- 200 gr. de Parmesano (opcional)
- Romero fresco (opcional)
- Sal
- Caldo de verdura o de hervir los garbanzos
Preparación
Partimos de unos garbanzos de cocido que tenia hechos, pero si quieres puedes hacerlos con garbanzos de bote, aunque yo como veras me he basado en las verduras que habitualmente le pongo al puchero y le añado alguna nueva. Esto es para respetar el sabor que ya tienen estos garbanzos y enriquecer con otras verduras como por ejemplo el pimiento y el tomate.
Para los que queráis hacer los garbanzos ya sabéis la noche anterior los ponéis a remojo y por la mañanita temprano ponéis agua en una olla y alguna de las verduras de esta receta y cuando el agua este hirviendo añadÃs los garbanzos y los dejáis hervir a fuego lento hasta que estén hechos.
Mientras esto hace se va haciendo puedes ir preparándote las verduras, las pelas, las lavas y las cortas para que luego vaya todo rápido. Como veréis en las fotos del paso a paso yo las corte en brunoise pequeña para comer con cuchara y sin hacer la crema. mas que nada porque querÃa hacer presentaciones distintas para que cada cual pueda elegir. En este momento también, si vais a usar la ñora la ponéis a remojo en agua templada.
Pero vosotros que vais a hacer la crema directamente las podéis cortar de un tamaño mas grande. Cuando ya estén casi hechos los garbanzos, ponemos otra cazuela con aceite de oliva a ser posible virgen extra y empezamos a rehogar las verduras, yo os digo el orden en que yo las voy añadiendo a la cazuela pero, cada uno tiene sus manÃas en esto..
Primero echo la cebolla, luego el ajo, el apio y el pimiento verde, luego la zanahoria y lo ultimo la col rizada o repollo el tomate lo corto por la mitad y cuando se ha deshecho un poco con el calor saco la piel de la cazuela, lo hago asà para que no de mucho color rojo al plato.
Rehogamos bien la verdura y cuando este bien pochada añadimos la carne de la ñora que es muy poquita, si no tenéis ñora o no os gusta podéis añadirle pimentón dulce pero muy poco, pensar que queremos que el color se lo de la cúrcuma que lleva el curry al añadir la ñora añadimos también el curry, no os he puesto cantidad porque en esto hay infinidad de gustos yo le he añadido una cucharadita de las de cafe pero de curry claro.
Mezclamos bien el curry y la ñora y añadimos el caldo donde hemos hervido los garbanzos o un caldo de verdura, el que queráis. Dejamos que rompa a hervir y añadimos los garbanzos, salamos y dejamos hervir todo junto unos 15 minutos a fuego lento.
Mientras tanto si lo queréis servir con las tejas de queso es el momento de hacerlas. Ralláis un poco de queso, ponéis un sarten a fuego medio y cuando este caliente lo echáis, teniendo cuidado de que no se queme, lo vais levantando por los extremos y cuando se despegue del todo le dais la vuelta, si queréis darle forma cilÃndrica, sacarlo cuando aun no este tostada del todo y en caliente le dais la forma que mas os guste y la reserváis y sigues haciendo las que necesitéis.
Para que la teja os quede cuadra ponéis un corta pastas con esta forma dentro de la sarten y echáis el queso dentro. Para darle la vuelta lo levantáis sin quemaros y el queso fundido se levantara con el corta pasta porque estará pegado a los lados de este pero en unos segundos al ser tan fina se enfrÃa y en el aire con un cuchillo de filo lo despegáis. Antes de ponerla en la sarten de nuevo podéis echarle por la parte tierna alguna hierba aromática yo le eche unas hojas de romero, pero poca es para decorar la teja. Hervir un huevo y reservar.
Ahora la ponéis al fuego de nuevo, por la parte tierna que tiene el romero, tenéis que poner el cuadrado de nuevo porque si no lo ponéis al entrar en contacto con el calor perderá la forma. en este ultimo paso dejarla menos tiempo para que se quede un poco transparente por esa cara.
Ahora ya lo tenemos todo preparado y depende de vosotros como lo queráis comer y servir. Como habéis visto en una de las fotos podéis rectificar de sal y servir directamente como un potaje de verduras. Si preferÃs la crema solo hay que triturarlo bien fino. Separáis la clara de la yema del huevo duro y lo pasáis por un colador fino para decorar.
Servir a vuestro gusto os dejo estas 3 opciones pero cada uno a su gusto.
Paso a Paso
Haz click en la imagen para ampliar
Truconsejo
Para que la textura de una crema sea parecida a la textura de una mousse, añádele un poco de aceite de oliva crudo mientras la estas triturando para que emulsione y empiece a montarse, como ocurre en una mayonesa, ligara mejor la crema y le da el sabor fresco y afrutado de un buen aceite de oliva, a las cremas y purés el aceite de oliva virgen extra crudo le va de maravilla..
Otra recomendación es que si no habéis probado nunca el curry no le echéis demasiado es mejor que os quedéis cortos porque si te pasas la primera vez te crea un rechazo que seguramente no volverás a tomarlo, sin embargo si te quedas corto querrás volver a probarlo hasta que le pilles el punto exacto, en este momento quedaras enamorado de esta mezcla maravillosa de especias.
Gracias por tu visita ♥
18 Comments
y tanto que diferente!! pero buenÃsimo! Victoria me gusta, uno más para tu colección de platos ricos ricos
ResponderEliminarme ha encantado también el paso a paso fotográfico y el truconsejo ;)
que buena receta!
ResponderEliminarEs otra forma de utilizar los restos del puchero, en vez de sopas o arroz al horno. Muy buena idea. Ademas para todos aquellos que no digieren bien las legumbres también es otra forma de disfrutarlas.
ResponderEliminarBuenisima receta y las tres opciones geniales
ResponderEliminarTambién debemos tener en cuenta que esta Semana Santa no está siendo calurosa,con lo que los platos de cuchara todavÃa apetece mucho.
ResponderEliminarBesinos
Jo Viky que buenooo!!!
ResponderEliminarBesitos guapa....
que buenas las tres me quedo con la ultima foto con los garbanzos enteros ummmm bsssss
ResponderEliminarche bello e che buono!!! tanti auguri di buona pasqua victoria!
ResponderEliminarVictoria que bien te ha quedado esta crema en el que seguro que tenia que estar de lujo. Enhorabuena y besos Victoria
ResponderEliminarFÃjate que me has sorprendido con tu crema de garbanzos... Lo que más me gusta de tus recetas es que son elaboraciones sanas y nutritivas donde las haya, en este caso, con un punto de curry que va de maravilla con los garbanzos y seguro te quedó de rechupete. Enhorabuena!
ResponderEliminarQue cremita tan rica y con la teja de queso perfecta, Aunque sin triturar está también muy bien, no me decido cuál me gusta mas.
ResponderEliminarUn saludo de Alfchef
Muy buena aportación, me gusta las dos formas y el curry interesante, al igual que el crujiente de queso.
ResponderEliminarBesos
tiene una pinta deliciosa, mañana en mi blog tendré receta aunque no tan buena como la tuya!!!!
ResponderEliminarhttp://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/
Las tres presentaciones me parecen barbaras... que buenas recetas de garbanzos!!
ResponderEliminarme gustan los garbanzos y en esta cremita tienen que quedar
ResponderEliminarde vicio,,tomo nota ..
me kedo por tu cocina ,,,bss
Me encanta todo lo que lleve curry besitos
ResponderEliminarYa te lo he dicho en FB, pero te lo repito aquà una vez leÃda la receta: adoro las cremas. Me encantan, son de lo más versatil en otoño invierno y ya en verano, yo, que no puedo vivir sin mi gazpacho ni mi salmorejo, ni te cuento. Mil besos grandes cielo!
ResponderEliminarGracias Gloria, la verdad es que en esta casa las cremas, sopas o pures son bienvenidas en cualquier momemto del año si es verano fria o templada y en otoño o invierno, bien calentita... mmhhhh
EliminarUn besito preciosa!!