Otra de las receta clásicas y obligada en cualquier recetario que se precie y como todas las recetas tan populares con tantas variaciones como podamos imaginar.
Yo os voy a cuento la receta que yo hago normalmente pero también tengo que deciros que hay ocasiones en las que si me falta algún ingrediente que no sean los básicos las hago sin el. Otra receta muy fácil, exquisita, barata, y con un aspecto increíble, de las recetas que a mi me gustan.
Ingredientes
- 2 Bolsas de Espinacas frescas
- 100 gr. de Pasas
- 100 gr. de Piñones
- 50 gr. de Harina
- 3 Cucharadas de Aceite de Oliva Vigen Extra
- 50 gr. Mantequilla
- Pimienta negra
- Nuez moscada
- Cebolleta
- Sal
- 1 Copita de Ron
- Leche
Preparación
Ponemos las pasas en un bol con el ron para que se hidraten mientras preparamos el resto de ingredientes.
Ponemos la sarten en el fuego, cuando este caliente añadimos 1 de las 3 cucharadas de aceite y freímos los piñones en el, cuando estén dorados los retiramos y en esa misma sarten añadimos las otras 2 cucharadas de aceite y rehogamos las espinacas a fuego medio con un poco de sal, las dejamos muy poco hechas.
En la misma sarten donde hemos rehogado las espinacas fundimos la mantequilla dorándola un poco solo, añadimos la cebolleta picada finísima y cocinamos a fuego lento. Para que no se queme la mantequilla puedes añadirle un poquito de aceite de oliva, la cebolla tiene que estar bien cocinada pero transparente para poder añadirle la harina y cocinar bien la harina antes de añadir la leche que empezamos a echar poco a poco y a ser posible templada o tibia.
No os he puesto la cantidad de leche porque depende de lo espesa que queráis la bechamel. Para los que no lo sepan las medidas habituales para una bechamel normal son:
Tener en cuenta que cuando se enfríe quedara mas espesa que cuando esta caliente. De todas formas a mi me gusta que la bechamel se cocine bien para quitarle el sabor a harina. Yo por lo menos la cocino 15 minutos mínimo removiendo. Así que vais añadiendo la leche poco a poco y removiendo sin parar hasta que adquiera el espesor que a vosotros os guste.
No os he puesto la cantidad de leche porque depende de lo espesa que queráis la bechamel. Para los que no lo sepan las medidas habituales para una bechamel normal son:
- 60 gr. de Harina
- 60 gr. de Mantequilla
- 1 litro de leche
Tener en cuenta que cuando se enfríe quedara mas espesa que cuando esta caliente. De todas formas a mi me gusta que la bechamel se cocine bien para quitarle el sabor a harina. Yo por lo menos la cocino 15 minutos mínimo removiendo. Así que vais añadiendo la leche poco a poco y removiendo sin parar hasta que adquiera el espesor que a vosotros os guste.
Agregamos un poco de sal, pimienta, y nuez moscada pensando que al final rectificaremos a nuestro gusto, así que no pasaros mucho al principio. Se puede hacer sin la cebolleta pero no tiene nada que ver una bechamel con o sin cebolleta, se que das mas trabajo pero merece la pena. Ahora esta muy de moda la bechamel express de la que yo no soy partidaria en absoluto.
Hay dos posibles preparaciones para el final yo te las cuento y tu decides.
Bueno tenemos todo preparado, sobre las espinacas que ya tenemos en la cazuela de horno, colamos las pasas coladas, los piñones tostados, y napamos con la bechamel añadiendo por encima el queso rayado.
Metemos en el horno a gratinar y listo.
El montaje final podéis hacerlo como hemos dicho o también tenéis la opción de mezclar la bechamel con las espinacas, los piñones y las pasas y y luego poner el queso por encima y gratinar.
Paso a Paso
Haz Click en la imagen para ampliar
23 Comments
Es que esta receta es perfecta, no se puede decir mucho más. Gracias
ResponderEliminarQue rico. Tiene una pinta deliciosa. Nos encanta la receta. Te la copiamos. Besos
ResponderEliminarhttp://cocinandoconlaschachas.blogspot.com.es/
anche io uso spesso gli spinaci abbinati all'uvetta e ai pinoli, ma in questa versione così golosa non li avevo mai provati. Complimenti!
ResponderEliminarMadre mía! Así cualquiera come espinacas :P Con el frío que hace cómo apetece un plato gratinadito mmm... Ideal!
ResponderEliminarUn beso!
A que apetecen estos platos estos días...??
EliminarUn beso Sandra
Hola Victoria.
ResponderEliminarPues tengo que felicitarte por estas riquísimas espinacas a la crema.
es una buena manera de comerlas, dándoles un toque y una textura diferente.
En casa siempre las preparo salteadas, porque en puré, al quedar tan verde, a mis niños no les hace mucha gracia. A tu manera seguro que les gustará.
me alegra haberte conocido y por supuesto me quedo por tu tauleta.
petonets i bon cap de setmana.
Veo que tu eres de las mías... meter las verduras en el menú diario y al final lo conseguiremos. Me encanta que te quedes por aqui es un placer...
EliminarGracias Titaniii
Las hice alguna vez pero sin las pasas y piñones, tomaré nota para la próxima...
ResponderEliminarBuen finde
Un pequeño toque que a veces cambia mucho el final, pruebalo a ver si te gusta y me cuentas...
EliminarUn beso Belen
pero el hambre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarA mangiare ...!!!
ResponderEliminarun bacio
Qué delicia de receta Victoria, tomo nota que a mi las espinacas me encantan!!
ResponderEliminarUn besito
Gracias Esmeralda es una receta muy sencilla pero estoy contigo queda deliciosa.
ResponderEliminarUn besito
Buenísimas y con esa calidad de ingredientes que has utilizado esta para no dejarse ni gotita..vaya piñones más estupendos!! Besitos!
ResponderEliminarSiii los piñones les dan un puntito muy rico... aquí nos encantan a todos. La verdad es que en cualquier receta si los ingredientes aunque sean pocos son de calidad y tu los tratas con cariño, tienes la mitad del éxito garantizado.
EliminarUn besito
Una forma muy rica de comer espinacas. Ahora que empiezo a reconciliarme con ellas ( las espinacas ) probaré esta receta.
ResponderEliminarBesos.
En mi casa alguien que también había roto su relación con las espinacas pero así no hay quien se resista a comerlas, pruebalas y harás la paces con ellas.. jaja
EliminarUn Saludo
Buenos días Victoria. Aunque ya te seguía desde el g+ ya me tienes como seguidor directo de tu blog. Me encantan tus recetas, se ven bien sanotas, muy ricas y vistosas. De esas que hacen que te entre hambre en cuanto las ves, así que me quedo por tu sitio esperando muchas más propuestas! Besos
ResponderEliminarGracias Alfonso, me encanta tenerte por aquí y espero seguir haciendo platos de los que hacen que te entre hambre, que te gusten vamos...
ResponderEliminarUn saludo
Wow Victoria
ResponderEliminarQue bueno debe de estar, me acabo de despertar de la siesta y encontrarme con tu receta y me ha entrado hambreee....
La verdad es que tiene una pintaza.
Esta Receta la incluiré en mi vida :)
Besotess...
What a wonderful combination! Thanks.
ResponderEliminarUnas fantásticas espinacas con bechamel (o a la crema). En casa nos encantan...
ResponderEliminarBesos
Gracias Joan, aquí también ns encantan... sí espinacas con bechamel (o a la crema) quizás no sea correcto el nombre de la receta...??
EliminarUn abrazo y muchas gracias Joan