Ya se que pensareis que algo no cuadra, que el titulo de la receta no tiene nada que ver con una magdalena, pero tranquilos que no, no me he equivocado ni con el titulo ni con la foto. Lo que pasa es que retomo mi reto personal de Cosas que hacemos con la coca de llanda. Algunos de vosotros si me sigue desde el principio, recordareis que ya tenemos en nuestro haber varias recetas deliciosas, que han gustado muchÃsimo y totalmente diferentes unas de otras, aun teniendo todas la misma base de bizcocho, mi queridisima Coca de Llanda.
Cierto es que sobre esa base, quitamos o añadimos alguno de los ingredientes, para intentar realzar y no enmascarar la fruta o ingrediente protagonista que añadimos, pero sin renunciar a la masa base de la Coca de Llanda.
En este caso la hemos acompañado de una de las frutas mas deliciosas de esta temporada, por lo menos para mi gusto, las cerezas, que por desgracia tienen una temporada tan corta que siempre nos quedamos con la ganas de poder disfrutarlas un poquito mas de tiempo, quizás por eso son mas deseadas por todos nosotros.
Tengo que deciros que estaba exquisita y quizás nunca se me hubiera ocurrido, hacerla con cerezas, pero el mes pasado en el reto de Cocineros de Mundo el ingrediente dulce eran las cerezas. Asà que buscando ideas para ver que receta podÃa preparar yo pare el reto, vi montones de recetas de la deliciosa Clafoutis, tÃpica tarta francesa que se elabora horneando las cerezas en una masa lÃquida parecida a la de los crêpes... entonces fue cuando pensé, si en Francia la hacen con esta masa de origen francés, porque no probar yo una valenciana de pro con la masa de la Coca de Llanda...? tÃpica de la comunidad Valenciana.
Y ahà fue cuando yo sola me animé..., no tenia muy claro como me iba a salir, pero me puse nunca mejor dicho con las manos en la masa... porque sabia que algo bueno tendrÃa que salir de esto, quizás en el primer intento no saldrÃa perfecta pero estaba confiada y ademas muy contenta.
Tanto que pensé voy a cambiar también el formato, de entrada hice una grande pero redonda y como estaba animada quise probar con formatos pequeños y con mas o menos cantidad de fruta, un poco atrevido por mi parte porque no tenia molde para las magdalenas, solo los papeles.
Aunque en la foto de arriba ya veis que para llevar algunos trozos de cereza quedo muy plano pero no se salio del papel, algo que dudaba cuando la estaba metiendo en el horno. También probé con un molde de flan individual, engrasando un poco el molde y sin poner papel...
Aunque en la foto de arriba ya veis que para llevar algunos trozos de cereza quedo muy plano pero no se salio del papel, algo que dudaba cuando la estaba metiendo en el horno. También probé con un molde de flan individual, engrasando un poco el molde y sin poner papel...
Estos resultados que veis aquà salieron a la primera, como dicen aquà en Valencia fue Pensat y Fet (pensado y hecho) y no me paré mucho a pensar... tenia muchas ganas de ponerme a hacerla y fui haciendo las cosas sobre la marcha.
El resultado en cuanto a sabor como os he dicho antes delicioso de verdad, pero con respecto al su estética no me quedo muy bien, ahora a toro pasado creo saber perfectamente el porque y como hacerlo para que quede con una aspecto perfecto.
Elaboración
Os doy la elaboración tal y como yo la hice, pero también os quiero dar alguna alternativa diferente, con la que creo que también os puede quedar muy bien, poca cosa pero si queréis probar.
Calentamos el horno a 180º antes de empezar, porque esto va rápido.
En primer lugar hice la cantidad de masa que encontrareis en la receta de la Coca de Llanda sin pensar que no tenia mas que medio kilo de cerezas al que habÃa que sacarle el hueso y quitarle el rabito, asà que me quedo una proporción pequeña de cerezas con respecto a la cantidad de masa, aunque también os digo que para para mi la textura quedo muy buena, quizás mas fruta el bizcocho se hubiera humedecido demasiado.
Si creéis que mejorara le ponéis mas fruta, yo en el formato de la flanera individual le puse un poco de la mezcla de la masa, lo llene de cerezas y puse mas masa para que rellenara los huecos y la verdad os he puesto una foto del corte para que veáis como quedo por dentro. A mi fue la que mas me gustó, por eso para las medidas de la receta de Coca de Llanda, acordaros de que en este caso no pondremos la ralladura de limón, es muy importante esto por favor.
Bueno como iba diciendo, poner 750 gr. de cerezas para las cantidades de nuestra receta de la ☛Coca de Llanda☚. Ni que decir tengo que tendréis que quitar el hueso y el rabito de las cerezas por supuesto, a no ser que tengáis un hijo, marido o hermano dentista...
Bueno ya tenemos la masa de la coca hecha, las cerezas limpias y deshuesadas. Partirla por la mitad y nos vamos al montaje. Si lo hacéis en un molde grande yo os recomiendo poner el papel en el fondo, si lo hacéis tipo magdalenas os recomiendo que tengáis el molde a parte del papel, porque como veréis en la mÃa, entre el peso de la masa y alguna cereza, temà que en cualquier momento se saliera por toda la bandeja del horno.
Pero si tenéis los moldes ponéis los papeles dentro y subirá la masa hacia arriba y no os quedará tan plana como a mi, aunque sigo diciendo que estaban buenÃsimas.
Excepto en el formato que veis hecho en la flanera, las otras dos primero puse la masa y las cerezas por encima, ya bajaran ellas solitas sin ayuda de nadie ya veréis que obedientes...
En el formato grande casi todas las cerezas se me fueron al fondo y eso que seguà el consejo que me habÃan dado de enharinar las cerezas antes de meterlas en la masa, pero o yo no lo entendà o las cerezas pesan mucho o lo que os comentaba al principio, "demasiado arroz para tan poco pollo" es decir hay que poner mas cerezas la cantidad que os he dado antes yo creo que será perfecta.
Pero repito porque como no tengo abuela, que también estaba riquÃsima os voy a poner la foto de la grande y de su corte, aunque se quedaron abajo quedaron muy jugosas como podréis observar... solo me faltaron mas cerezas... estas cosas me pasan por no tener paciencia, porque yo cuando quiero una cosa la quiero para ayer... ahora ya es tarde.. y me lié la manta a la cabeza y como si fuera a perder el tren..jajaja como una loca...
Probarla porque os va a encantar y no tardéis que se acaban pronto.... yo tanto correr para hacerla y resulta que se ha terminado el reto de Cocineros del Mundo y yo aun escribiendo...jajaja, espero que al menos os guste...
El resultado en cuanto a sabor como os he dicho antes delicioso de verdad, pero con respecto al su estética no me quedo muy bien, ahora a toro pasado creo saber perfectamente el porque y como hacerlo para que quede con una aspecto perfecto.
Elaboración
Os doy la elaboración tal y como yo la hice, pero también os quiero dar alguna alternativa diferente, con la que creo que también os puede quedar muy bien, poca cosa pero si queréis probar.
Calentamos el horno a 180º antes de empezar, porque esto va rápido.
En primer lugar hice la cantidad de masa que encontrareis en la receta de la Coca de Llanda sin pensar que no tenia mas que medio kilo de cerezas al que habÃa que sacarle el hueso y quitarle el rabito, asà que me quedo una proporción pequeña de cerezas con respecto a la cantidad de masa, aunque también os digo que para para mi la textura quedo muy buena, quizás mas fruta el bizcocho se hubiera humedecido demasiado.
Si creéis que mejorara le ponéis mas fruta, yo en el formato de la flanera individual le puse un poco de la mezcla de la masa, lo llene de cerezas y puse mas masa para que rellenara los huecos y la verdad os he puesto una foto del corte para que veáis como quedo por dentro. A mi fue la que mas me gustó, por eso para las medidas de la receta de Coca de Llanda, acordaros de que en este caso no pondremos la ralladura de limón, es muy importante esto por favor.
Bueno como iba diciendo, poner 750 gr. de cerezas para las cantidades de nuestra receta de la ☛Coca de Llanda☚. Ni que decir tengo que tendréis que quitar el hueso y el rabito de las cerezas por supuesto, a no ser que tengáis un hijo, marido o hermano dentista...
Bueno ya tenemos la masa de la coca hecha, las cerezas limpias y deshuesadas. Partirla por la mitad y nos vamos al montaje. Si lo hacéis en un molde grande yo os recomiendo poner el papel en el fondo, si lo hacéis tipo magdalenas os recomiendo que tengáis el molde a parte del papel, porque como veréis en la mÃa, entre el peso de la masa y alguna cereza, temà que en cualquier momento se saliera por toda la bandeja del horno.
Pero si tenéis los moldes ponéis los papeles dentro y subirá la masa hacia arriba y no os quedará tan plana como a mi, aunque sigo diciendo que estaban buenÃsimas.
Excepto en el formato que veis hecho en la flanera, las otras dos primero puse la masa y las cerezas por encima, ya bajaran ellas solitas sin ayuda de nadie ya veréis que obedientes...
En el formato grande casi todas las cerezas se me fueron al fondo y eso que seguà el consejo que me habÃan dado de enharinar las cerezas antes de meterlas en la masa, pero o yo no lo entendà o las cerezas pesan mucho o lo que os comentaba al principio, "demasiado arroz para tan poco pollo" es decir hay que poner mas cerezas la cantidad que os he dado antes yo creo que será perfecta.
Pero repito porque como no tengo abuela, que también estaba riquÃsima os voy a poner la foto de la grande y de su corte, aunque se quedaron abajo quedaron muy jugosas como podréis observar... solo me faltaron mas cerezas... estas cosas me pasan por no tener paciencia, porque yo cuando quiero una cosa la quiero para ayer... ahora ya es tarde.. y me lié la manta a la cabeza y como si fuera a perder el tren..jajaja como una loca...
El corte de la grande
Probarla porque os va a encantar y no tardéis que se acaban pronto.... yo tanto correr para hacerla y resulta que se ha terminado el reto de Cocineros del Mundo y yo aun escribiendo...jajaja, espero que al menos os guste...
Paso a Paso
Haz click en cada imagen para ampliar o en las 4 flechas de la derecha para verlas en pantalla completa ☛
Ahhh y si alguien me pasa el truqui para que no se vayan las cerezas al fondo y aunque sean pocas queden mejor repartidas... yo le estaré eternamente agradecida, eso si , un truco pero que funcione eh...
Espero que os guste, lo hago con todo mi cariño.
Gracias por tu visita ♥
21 Comments
Porque me pillas con un trozo de Plum Cake en la boca y delante de un café, que si no ......hubieras sido el destino de mi odio culinario del viernes, jajaja.
ResponderEliminarYa sabes que mi descubrimiento con las Cocas, es reciente, pero precisamente por haber llegado a mi vida a éstas alturas, soy más fervorosa. La tuya es una propuesta deliciosa, rica e increiblemente fresca. Las cerezas debe de aportar una humedad y sabor de ummmmmm {me está entrando un pequeño odio ahora mismo que me la estoy imaginando}.
Ayer hice un Plum Cake, y me pasó lo mismo con las pasas y las nueces....Eniko, me dijo que la solución era meter la masa diez minutos en el horno y transcurrido este tiempo añadir las frutas. Lo haré la próxima vez, espero que funcione.
Unas fotos, para derretirse, y no de calor precisamente.
Besotes gordos y cariñosos, mi niña, que tengas un buen finde veraniego.
Yo no te puedo dar ningún truco para que no se rebelen las cerezas, se van abajo y punto! jajaja
ResponderEliminarPero eso es lo de menos, esta tarta o coca, tiene un aspecto delicioso!!!!!!
Un besito preciosa, no te vas de vacaciones??
La verdad Nuria tienes razón, estaba buenÃsima jajaja pero era porque quedara mas estética, jajaja
EliminarYo llevo desde el 15 de Marzo en la playa de vacaciones... ahhhh se siente... jejeje
Un beso enorme, ya me contaras cuando te vas tu...
Claro que nos ha gustado, bueno, nos ha encantado, tiene un corte espectacular, y una vez más una entrada completÃsima
ResponderEliminarbesos
Desde luego vuestro comentario siempre lo agradezco muchÃsimo... como agua para chocolate... el nombre os va perfecto, sois un un remanso de paz chicas y de buenas palabras...
EliminarMuchas gracias y muchos besos
QUE RICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!! te la asalto ;) besazossssssssssssssss mil.
ResponderEliminarNOTA: dicen que con harina, las untas de harina y al congelador un pelin y luego las pones....... yo no lo he hecho
Oye Oraculo ni se te ocurra eh??? jejejej que te mando a la poli salchichera...jejeje
EliminarBesito, pero portate bien ehh??
Hola Victoria, Nuria M. Tiene razón se van al fondo, pero lo de ponerlas cuando llevan 20 minutos depende, hay masa que se van para abajo en cuanto abres el horno. A mi lo que se me ocurre es ponerlas por encima antes de meter en el horno, se hundirán pero menos.
ResponderEliminarBuen finde guapa!
Eli yo las puse antes de meterlas al horno las pase por un poco de harina como se puede ver en las fotos del paso a paso... es asà como me dices??
EliminarGracias Mata Hari
Un peazo de misterio cómo hacer para que no se hundan! El dÃa que lo resolvamos nos ganamos el Pulitzer!
EliminarUn besico
Ahhh y que me encanta tu receta! Es que me he apasionao porque a mi me traumatiza también, adeu!
ResponderEliminarVictoria, tu receta está de rechupete (es que soy fanática de las cerezas). Me encanta.
ResponderEliminarEn cuanto a tu consulta sobre las cerezas y su tendencia a seguir al pie de la letra los dictados de la ley de gravedad, yo preparo una torta/tarta/coca de cerezas, semillas de amaranto y chispas de chocolate en la que las cerezas no se hunden y quedan a la vista. Mi truco (por asà llamarlo), si te sirve, es el siguiente: las cerezas en mitades, sin harina ni nada, las voy acomodando sobre la mezcla que ya volqué en el molde, una al lado de la otra, bien pegaditas hasta cubrir toda la superficie; las espolvoreo con una nadita de azúcar y a cocinarse. Después de horneada, la mayorÃa de las cerezas queda a la vista y algunas en el interior de la masa, pero no se hunden.
Espero que te sirva...
¡Saludos!
Gracias por tu consejo.. intentare pegarlas algo mas... quizas sea que en esta masa lo que digo necesita mas cerezas solamente... jajaja
EliminarUn abrazo
Y digo yo.... que más dará que se vayan al fondo!!! si todo va a ir al mismo sitio, al fondo de nuestra tipita!!! jajajajja te ha quedado estupenda, tiene una pinta de jugosito que ni te cuento y las fotos son preciosas, me encanta, besos
ResponderEliminarCarolina eso digo yo... si supieras lo jugosita y buena que esta... es solo por lo de la estética.. gracias chata
EliminarUn besazo
Fantástico y original, matarÃa por hincarle el diente a esas cerezas que han impregnado con su jugo todo el bizcocho.
ResponderEliminarBesos
Javi... no mates yo te invito... jejeje esta mortal... palabra mientras decoraba la grande me comà con un cafetito que sale en las fotos las 2 pequeñas.. jajaja
EliminarBesos
Esto tiene pinta de estar de rechupete, me llevo una para merendar.
ResponderEliminarBesos
Muy buena Sacri, muchas gracias por tu comentario...
EliminarBesos
Un corte espectacular Victoria! Da gusto cuando uno se pone ha hacer sobre la marcha y sale todo bien, a que s� Por cierto, tengo que animarme con la coca de Llanda que nunca la he preparado, pero ya se de quién voy a copiar la receta, jeje! Besos
ResponderEliminarYa estas tardando en hacerla, es una de las que nunca falla... yo a veces en alguna receta que necesita bizcocho uso esta masa pero mezclando con mas Ãmpetu los ingredientes, porque aquà es mejor no meterle maquinas... a mano y poco remover... lo justo solo... y queda jugoso garantizado... espero tus noticias... jaja
Eliminar